El primer año uno de los altavoces empezó a vibrar y se cambió en garantía. A partir de ahí transcurrió casi una década de tranquilidad y plena satisfacción, hasta que hace unos meses el cargador de CD's, que curiosamente había tenido un uso moderado, comenzó a fallar. Los lectores de CD Sony de la época tienen fama de estropearse, pero en este caso no era un problema de lente, sino mecánico: el cargador se atascaba, los discos se quedaban atrapados y yo no estaba dispuesto a perder mi LP de Moloko comprado en tienda tradicional(como hacen los niños buenos, aunque confieso que había otro pirata de Travis) por caprichos de la técnica. Así que me puse manos a la obra.
El desmontaje de este equipo es bastante trivial, aunque requiere un poco más de tiempo de lo habitual debido al ajustado tamaño en el que están empaquetados tantos formatos físicos de reproducción.
Necesitaremos:
- Un pincel para limpieza
- Un atornillador de estrella mediano
- Un juego de llaves Allen
Lo primero que hice fue desmontar la carcasa trasera (3 tornillos de estrella) en la que va alojado el ventilador y el disipador metálico de calor. Aproveché para limpiarlo con el pincel, ya que aunque no trabaja en continuo como el de un ordenador, había acumulado bastante polvo. Seguidamente retiré los paneles laterales, ambos fijados por 4 tornillos de estrella en cada paño y uno adicional en la parte trasera del aparato. A continuación se retiran los dos Allen superiores del frontal para desprender el "techo", es decir, la pletina de cassette. De ella debemos desconectar en la placa base un conector y un bus. En este punto, tendríamos lo siguiente:
Para sacar totalmente el frontal del aparato debemos:
- Retirar los 2 tornillos de estrella que anclan el módulo del MD al chasis metálico, en su parte trasera
- Retirar el tornillo de estrella que ancla el frontal por la parte inferior del aparato
- Retirar los dos tornillos de estrella que anclan los 3 cables de masa negros, uno al chasis metálico y otro a la placa lateral, en la zona inferior del lado exterior.
- Desconectar el bus del módulo MD, situado entre éste y la placa lateral
- Retirar los dos tornillos Allen inferiores del frontal. Reparad en que la conexión entre el frontal y la placa lateral se realiza mediante un conector que encaja directamente, por lo que a la hora del montaje, pese a que nos guían unas pestañas, debemos ser cuidadosos.
Nos queda poco. Para retirar el cargador de CD's de su alojamiento, tenemos que:
- Desenchufar en el mismo el conector que lo une a la placa, así como el bus correspondiente (el blanco en la foto inferior)
- Retirar los 4 tornillos de estrella que anclan el cargador al chasis, situados en la parte inferior del aparato.
En este momento, el cargador se desprende y podemos retirarlo por delante:
¿Y ahora qué? El sistema mecánico de movimiento del carro dispone de un único motor para realizar todos los movimientos (meter y sacar la bandeja, subir y bajar los platos de los CD's, etc), realizándose todo ello mediante un ingenioso sistema de carriles escalonados y piñones que, por poner un símil, trabajan en parte como lo hace el objetivo telescópico de una cámara fotográfica. En la parte inferior del cargador existe una gran polea negra, que es la que mueve todo el sistema, accionada por un conjunto reductor de velocidad(aumenta su par), que a su vez está unido al motor de accionamiento mediante una minúscula correa, que en este caso presentaba mucha holgura. No tardé mucho en darme cuenta que en ella residía el problema, ya que moviendo con la mano el gran piñón negro, el cargador hacía sus filigranas con normalidad y sin atascos aparentes. Aprovechando que tenía por fin acceso a ellos, retiré el apoyo oscilante superior de color marfil (quitando los dos tornillos de estrella) y recuperé mis discos del purgatorio.
Para retirar la correa del cargador debemos desmontar su parte trasera retirando únicamente 2 tornillos de estrella, moviendo antes el sistema, de forma manual, para que el portadiscos se sitúe en su punto más alto y podamos meter mano por debajo. Correa retirada, que une la polea pequeña(motor) y la grande(reductor):
Uno a veces peca de ingenuo. En este caso mi pecado fue pensar que en el Servicio técnico de Sony tendrían la correa a un precio razonable. Espejismos. La pieza costaba 7,82€ + IVA y había que pedirla a Bélgica. Os recuerdo que hablamos de una goma de sección cuadrada que no debe alcanzar el gramo. Sin embargo, la misma persona que amablemente me atendió aportó una alternativa mejor y por ello le dejo mis dies. Dicha alternativa era muy lógica, pero no había caído en ella: mi tienda habitual de electrónica, donde conseguí la correa por...35 céntimos de euro. Esto ya es otra cosa,¿no?.
Imagen de las dos correas(dañada y nueva), la referencia de la pieza original y el precio sin IVA:
Una vez tenemos la correa nueva, procedemos a colocarla en su alojamiento. Debemos tener la precaución de que no quede girada entre las dos poleas, como nos pasa a veces con las dos caras del cinturón al meterlo en las trabillas del pantalón. El asiento de las poleas tiene forma de "V", de modo que teniendo en cuenta la sección cuadrada de la correa, es evidente cómo debe quedar situada: con los caras de la correa apoyando las dos caras de la ranura en las poleas.
Llegados a este punto, no queda otra cosa que montar todo en orden inverso al proceso que habéis visto. Afortunadamente las cosas salieron bien y al encender el equipo ya montado, éste me obsequió con el familiar sonido mecánico del cargador reposicionando las bandejas de los discos.
Resumen económico:
- Repuesto de correa: 0,35€
- Gastos de desplazamiento: 1€ de gasoil
Total: 1 agua con gas en el bar.
Coste estimado de la reparación en servicio técnico Sony:
- Repuesto de correa: 7,82€ + IVA
- Mano de obra estimada(por lo bajo): 1,5h x 39€/h + IVA
- Gastos de desplazamiento: 1€ de gasoil
Total: Un mes de recibo de la luz en invierno.
Siento la pobreza de imágenes de esta entrada. Se debe a que suelo documentar los desmontajes pero no con tanto detalle como para hacer un manual (la epifanía de abrir un blog la sufrí a posteriori). Mejoraré este punto en las siguientes entradas.
Siento la pobreza de imágenes de esta entrada. Se debe a que suelo documentar los desmontajes pero no con tanto detalle como para hacer un manual (la epifanía de abrir un blog la sufrí a posteriori). Mejoraré este punto en las siguientes entradas.
Muchas gracias por el aporte!
ResponderEliminarMe ocurre lo mismo, la bandeja me ha dejado atrapados los cds, me pondré manos a la obra en cuanto consiga la correa :)
Un saludo!
Yo tengo una cadena de musica philips de las mejores que la compro mi padre cuando era pequeño con 5 alatavoces y tenia para dos casetes y tres discos, la cosa es que ahora al cabo de años se atasca los discos y no se abre la bandeja para introducirlo o tampoco reproduce los cd, me animare abrirla aunque debo deci que en mi caso si la desenchufo y apago alguna vez funciona porlo que parece mas un problema de software
ResponderEliminar